sábado, 10 de julio de 2010

MeeGo 1.0.1



MeeGo es la unión de los sistemas operativos Maemo y Moblin, con el que Intel y Nokia pretenden competir con el sistema Android de Google.

MeeGo se presenta como un sistema preparado para funcionar en netbooks, debería funcionar con un CPU Intel Atom que no incluya chipsets de video basados en GMA-500, NVidia o ATI. Los modelos en los que fué oficialmente probado incluyen a: Asus EeePC 901, 1000H, 1005HA, 1008HA, EeePC 1005PE, Eeetop ET1602; Dell mini10v, Inspiron Mini 1012; Acer Aspire One D250, AO532-21S, Revo GN40, Aspire 5740-6025; Lenovo S10; MSI U130, AE1900; HP mini 210-1044 y Toshiba NB302. dispositivos portátiles, sistemas en vehículos, televisiones y teléfonos multimedia. Básicamente se trata de una distribución Linux con soporte para ARM e Intel/Atom que usa Qt para su interfaz.

Poco despues del lanzamiento de MeeGo, aparece su primera actualizacion MeeGo 1.0.1 que no incluye ninguna nueva característica, pero sí más de 100 correcciones de errores y mejoras en su estabilidad, compatibilidad y seguridad, además de otras novedades como por ejemplo:

* Kernel 2.6.33.5.
* Grandes mejoras visuales.
* Mejorada performance 3D.
* Muchas mejoras en su navegador web.
* Mejorado window manager para netbooks.
* Más control sobre la configuración de DNS.
* Más rápida velocidad de búsqueda en dispositivos USB.
* Soporte completo de la configuración del proxy de GNOME en el Media Player.



Descargar MeeGo

miércoles, 7 de julio de 2010

Botellas que iluminan

En Brasil desarrollaron una original forma de iluminar espacios oscuros sin usar energía eléctrica. Cada botella ilumina el equivalente a una bombilla de 40/60 W. El único inconveniente es que por la noche dejan de iluminar, pero aún así es, un invento muy interesante, siendo una buena solución en hogares donde no llega la energía eléctrica o en oficinas. El inventor brasileño empleó agua, lejía, envases de película fotográfica y botellas de agua. Son fáciles de hacer, muy económicas, no gastan electricidad y se reciclan las botellas de plástico.

Botellas que iluminan (Reportaje de la TVN de Chile)



También encontré estos videos promocionales de fabricantes de tubos solares.



martes, 6 de julio de 2010

Quien dijo que no se podia jugar en Linux!!

Sin duda este es uno de los mejores juegos que he probado para nuestra plataforma favorita "Gnu/linux" (también disponible para windows) se trata de Savage 2, que combina elementos de la acción en primera persona , estrategia en tiempo real , y la acción juego de rol géneros.

Es la secuela de Savage: The Battle for Newerth y fue lanzado oficialmente el 16 de enero de 2008. El 9 de diciembre, 2008 S2 Juegos anunció que el juego fue oficialmente freeware, con un pago "Cuenta Premium" la opción que se expandió a determinados aspectos del juego.

El juego fue lanzado a través de Steam el 13 de julio de 2008, para su descarga. El 13 de diciembre de 2008, el juego fue lanzado como freeware.

Por lo tanto podemos jugar en la versión gratuita, o si lo preferimos podemos hacernos una cuenta de pago para tener mejoras con respecto a la freeware.

os dejo con este vídeo que os pondrá los dientes largos..




Desde aquí podréis bajaros el juego para las distintas plataformas (Windows, Linux, Mac) y crearos la cuenta gratuita o de pago.

Espero que lo disfruteis.

Linux vs windows

Podemos hartarnos de poner encuestas, de poner gráficos, de hacer comparativas sobre que sistema operativo es mejor... pero no ahi nada mejor que un vídeo para comprobarlo...



Si es que windows al final falla.... jajaja

y este otro vídeo os dejo con el combate del siglo!! el que todos estábamos esperando, nuestra mascota favorita vs la mariposa de microsoft.

sábado, 3 de julio de 2010

La bicicleta inteligente “The Copenhagen Wheel”

The Copenhagen Wheel es un proyecto del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) con la colaboración de Ducati Energia, que integra en la rueda trasera un pequeño motor que no necesita de gasolina, si no que usa la energía cinética sobrante cuando frenas, un sistema parecido al KERS de los Formula 1 o el mismo que ya utilizan algunos coches híbridos como el Toyota Prius. El sistema recupera parte de la energía que se pierde cuando se frena y se almacena en una batería, para que después se pueda liberar para ayudarte a subir una calle, gracias a que integra un sensor que detecta cuando tienes que hacer más esfuerzos para pedalear.


Pero aparte de este sistema montado en una bicicleta, incluirán otra tecnología al alcance de todos los que tengan un smartphone, en forma de aplicación. La aplicación de The Copenhagen Wheel (demostrada en un iPhone) permitirá conectarse con otras personas que también tengan una bici de este tipo y esperemos, con otro tipo de personas que también vayan en bicicleta, donde puedes encontrar información de la polución, atascos o problemas en las calles. Una red social en el móvil solo para ciclistas.





Se espera que la rueda entre en producción el próximo año, con un precio de salida que la haga muy competitiva en relación con otros sistemas y bicis eléctricas. Copenhague será la primera ciudad en usar estas ruedas, por supuesto. Se espera que éste sea el pretexto para que la gente cambie la bici por el coche y que en 2025, Copenhague cumpla su objetivo de convertirse en la primera ciudad del mundo libre de humos.

viernes, 2 de julio de 2010

Casas fabricadas con adobe ecológico

El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) que se ha venido mezclando con paja desde la antiguedad, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones, permitiendo construcciones de hasta cinco pisos. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo (México, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú,Chile,...) aunque las casas de adobe son aun patrimonio de muchas familias humildes, cada vez más se está extendiendo entre familias medias y medias-altas del resto del globo.


La reactivación de una arquitectura en adobe en gran medida se debe al ahorro de energía que las edificaciones con este material suelen implicar, en efecto el adobe resulta un excelente aislante térmico motivo por el cual se reducen las demandas de energía para refrescar o caldear las viviendas.


Actualmente se fabrican de manera más certera con respecto a la composición, y suelen tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena, no agregando ningún tipo de paja u otros elementos a la mezcla. Son casas antisísmicas, antisonoras, estabilizadas en temperatura. Además, su espesor no permite el ingreso de agua, es como una loza de cemento, tiene las mismas características, son casas que tienen cero filtraciones.


¿Los sistemas antisísmicos dan una buena protección a las personas que la habitan?
El código ecuatoriano de construcción garantiza que las casas pueden soportar movimientos de hasta siete grados escala Richter.


El siguiente vídeo muestra el sistema de construcción de adobe tecnificado, con tecnología inventada y patentada por el Sr. José Jesús Becerril Figueroa. Reducción de costos en más de un 40%. Se fabrica con la misma tierra del lugar dónde se va a construir, evitando costos de fletes, acarreos, insumos, cemento, acero, y energía. Proceso ecológico. Fabrica el material para una casa en un día o incluso más según el tipo de máquina. Este adobe aguanta hasta 60 toneladas a la compresión.






En definitiva, se trata de un sistema alternativo a las industrias contaminantes, de arquitectura de bajo impacto ambiental o ecológico, a partir de materiales extraidos mediante procesos sencillos y de bajo costo de fabricación e integrada en perfecta armonía con la naturaleza.

Quake Un poco de Historia.

De la mano de internautas tv os traigo un reportaje sobre el primer juego de disparos
que se conoce, para los que no lo conozcan:

"Quake II es un videojuego de disparos en primera persona desarrollado por ID Software y distribuido por Activision en 1997. Aunque usa el nombre de Quake, y es considerado como su secuela, su historia se aparta totalmente del ambiente mítico-medieval visto en Quake para adentrarse en la ciencia ficción."




Para nuestro sistema operativo favorito, tambien disponemos de versiones parcheadas para poder instalarlos en Gnu/linux o versiones similares que usan el motor grafico de Quake, como el conocido open Arena.

Pagina oficial

Descargar Open arena

Para ejecutarlo, descomprimimos la carpeta y en la terminal escribimos:

----> /ioquake3.i386 (si no funciona probar a poner "sudo" delante del comando)